Sustrato Pleurotus Eryngii - Cardoncello
El sustrato Pleurotus Eryngii - Cardoncello te permite cultivar hongos fácilmente dentro de la Grow Box. Simplemente haz algunos cortes en el envoltorio y coloca el bloque dentro de la máquina. Es el producto ideal para principiantes, ya que no requiere operaciones complejas de esterilización o mezcla de micelio y suelo de cultivo. ¡Descubramos juntos sus características!
Información básica
Clase: Basidiomicetos
Nombre científico: Pleurotus Eryngii
Nombres comunes: Cardoncello – Carderella – Carderello – Cardolino- Ferlenga
Características
Sombrero: carnoso, convexo, luego deprimido en el centro, margen involuto, ligeramente aterciopelado; de color blanquecino, luego parduzco; 3–10 cm de diámetro. El color cambia según el clima: más claro cuando está expuesto al sol.
Láminas: blanco-grisáceas, decurrentes en el tallo.
Tallo: 4-10 x 1–3 cm, firme, central o excéntrico, atenuado en la base, de color blanquecino, con manchas de color ocre-óxido.
Carne: blanca, firme y consistente.
Esporas: 10-13 x 4-6 µm, blancas en masa, lisas, elipsoidales.
Hábitat Natural
El hábitat del cardoncello se extiende desde el océano Atlántico hasta Asia occidental, pasando por la cuenca del Mediterráneo y Europa central. El cardoncello crece espontáneamente en casi toda Italia central y meridional. Es un hongo saprofito que fructifica desde la primavera hasta el otoño en las raíces muertas de umbelíferas o cardos; en el norte de Salento, también se puede encontrar en invierno, en campos abiertos sobre suelos mixtos con roca.
Normalmente fructifica en la temporada de otoño-invierno: ahora con la grow-box, puedes alargar el período de maduración, realizando cosechas incluso a finales de primavera y principios de verano.
Requisitos de Cultivo
Temperatura: 20-28°C para el crecimiento del micelio, 15-20°C para la fructificación
Humedad: 90-95% durante la colonización, 80-85% durante la fructificación
Consejos
- Fases de crecimiento: la mayoría de los hongos tienen dos fases principales de crecimiento: la colonización del sustrato por el micelio y la fructificación (producción de cuerpos fructíferos). Estas fases a menudo requieren condiciones ligeramente diferentes.
- Ventilación: además de la temperatura y la humedad, una ventilación adecuada es crucial, especialmente durante la fase de fructificación. Ayuda a prevenir la formación de mohos y bacterias indeseadas y estimula la formación de cuerpos fructíferos.
- Sustrato: el tipo y la calidad del sustrato influyen significativamente en el crecimiento. Cada especie tiene preferencias específicas para el sustrato.
- 4. Luz: Aunque los hongos no realizan fotosíntesis, muchas especies requieren una cierta cantidad de luz para estimular la fructificación y determinar la dirección de crecimiento. En este contexto, la Grow Box con sus cuerpos iluminantes es útil para el cultivo.
- pH: el pH del sustrato es otro factor importante. La mayoría de los hongos prefieren un ambiente ligeramente ácido, con un pH entre 5.5 y 6.5. En el caso de un sustrato listo para usar como este, no es un elemento del que debas preocuparte, ya que el producto ya está mezclado e inoculado.
- Choque térmico: el choque térmico puede crear problemas en la propagación del micelio o en la fructificación, generando mohos y contaminantes en el sustrato, en las primordias o en los propios hongos. Solo algunas especies, como el Shiitake, se benefician de un choque térmico (exposición temporal a temperaturas más bajas) para estimular la fructificación.
- Ciclos de humedad: algunos cultivadores practican ciclos de humedad, alternando períodos de alta humedad con períodos de ligera desecación, para estimular la producción de cuerpos fructíferos. En este caso, será suficiente monitorear la bandeja y la pantalla. Si la temperatura sube excesivamente y la humedad baja por debajo de un cierto umbral, se recomienda apagar temporalmente las luces.
- Contaminaciones: el control de la temperatura y la humedad es fundamental también para prevenir el crecimiento de organismos contaminantes como mohos y bacterias. Si aparecen manchas amarillas o líquido amarillo en el sustrato, significa que el hongo ha entrado en contacto con un contaminante y está reaccionando produciendo una sustancia antibiótica (el líquido).
- Adaptación: las especies fúngicas pueden adaptarse ligeramente a condiciones diferentes de las óptimas, pero esto puede influir en el rendimiento y la calidad de los cuerpos fructíferos.
- Monitoreo constante: dada la sensibilidad de los hongos a las condiciones ambientales, es esencial un monitoreo constante y preciso de la temperatura y la humedad durante todo el ciclo de crecimiento. Siendo la grow box no solo una herramienta de cultivo sino también un complemento decorativo, podrás mantener siempre tus hongos bajo vigilancia cómodamente en la sala de estar de tu casa.
Propiedades Organolépticas
Este hongo comestible es muy cultivado, apreciado y buscado. Con una fragancia dulce, tiene un sabor delicado y una buena textura. Para disfrutarlo al máximo, debe consumirse no más tarde de un par de días después de la cosecha.
Propiedades Nutricionales
El hongo Cardoncello ofrece propiedades alimentarias de particular importancia nutricional: el producto fresco está constituido por un 85%-95% de agua, contiene un 4-5% de azúcares, un 3.8-4% de proteínas, un 0.4-0.7% de grasas; además, garantiza el aporte de todos los aminoácidos esenciales y de las principales vitaminas, entre las cuales excepcionalmente también la biotina, indispensable para el metabolismo.
Los estudios clínicos sobre Pleurotus no son abundantes, pero algunos sugieren efectos de reducción de colesterol y azúcares en la sangre. La fracción de beta-glucanos contenida en estos hongos, una vez extraída, tiene efectos anti-alérgicos, anti-inflamatorios e inmunomoduladores.