Los tallos, cuyo nombre científico es Boletus edulis, se han extendido por todo el mundo durante siglos, tanto que no tienen rivales en comparación con los champiñones comestibles, y poseen un aroma incomparable y una textura cremosa. Además de estas cualidades culinarias universalmente reconocidas, este champiñón contiene multitud de propiedades beneficiosas que la ciencia descubre por la mañana. En este artículo, exploramos en detalle las propiedades antioxidantes de la planta, analizando su composición bioquímica, sus mecanismos de acción y sus potentes propiedades para la salud humana, afirmación que también es relevante para la investigación científica.
Los sustratos leñosos representan una base fundamental para el cultivo de numerosas especies de hongos, proporcionando un soporte nutricional esencial para el desarrollo del micelio y la posterior fructificación. En este artículo, exploraremos en profundidad las características, propiedades y métodos de uso de los tres principales sustratos leñosos: serrín, virutas y palitos de madera. Mediante un análisis detallado de sus composiciones, procesos de preparación y técnicas de inoculación, ofreceremos una guía completa para cultivadores y aficionados a los hongos que deseen profundizar en su conocimiento del cultivo de hongos en sustratos leñosos.
El soporte de sauce, conocido científicamente como Phellinus igniarius, es uno de los hongos leñosos más fascinantes y complejos del paisaje micológico europeo. Este poliporo perenne, cuyo nombre común se debe a la característica forma de soporte que adopta al crecer en los troncos de los árboles, no solo es un organismo de gran interés científico, sino también una especie con notables propiedades medicinales, objeto de estudios cada vez más profundos. En esta ficha técnica, exploraremos en detalle todos los aspectos de este extraordinario hongo, desde su taxonomía y ecología, hasta sus características morfológicas y sus aplicaciones farmacológicas.