Sustrato Cyclocibe Cilindracea - Pioppini
El sustrato Cyclocibe Cilindracea - Pioppini le permite cultivar hongos fácilmente dentro de la Grow Box.
Simplemente haga algunos cortes en el embalaje y coloque el bloque dentro de la máquina. Ideal para principiantes, no requiere operaciones complejas de esterilización o mezcla de micelio y suelo de cultivo. ¡Descubramos juntos sus características!
Conceptos básicos
Clase: Basidiomycetes
Nombre científico: Cyclocibe Cilindracea
Nombres comunes: Piopparello – Pippino – Peppino
Características
Sombrero: inicialmente marrón muy oscuro y convexo, se aplana gradualmente y el color se vuelve más claro, pero casi siempre con tonos ligeramente más oscuros hacia el centro, donde aparece ligeramente elevado. Puede alcanzar hasta 14 cm de diámetro. De hemisférico a casi plano, tiene una superficie ligeramente arrugada (cutícula) y a menudo agrietada debido a la sequedad, mientras que en tiempo húmedo aparece algo grasoso.
Láminas: las láminas son densas y delgadas, de color blanco-beige, luego gris-marrón y finalmente color tabaco para las esporas maduras.
Tallo: muy variable en diámetro y altura, generalmente esbelto, especialmente en especímenes jóvenes, flexible, fibroso y compacto.
Anillo: persistente, unido en la parte superior para formar un collar membranoso invertido, que se vuelve marrón cuando está cubierto por las esporas liberadas por las láminas.
Carne: blanca y compacta, pero más oscura en el tallo y en su base.
Esporas: marrón-óxido en masa, ovaladas y marrón claro al microscopio.
Hábitat natural
La especie es bastante adaptable y se presta bien para el cultivo en troncos de árboles de hoja ancha parcialmente enterrados y húmedos (por ejemplo, álamo o saúco); sin embargo, el suelo circundante no debe inundarse ya que un exceso de agua puede inhibir completamente la formación de cuerpos fructíferos. También se puede cultivar en troncos de álamo o sustratos a base de paja de trigo o incluso aserrín. Su crecimiento es bastante lento. Los pioppini comienzan a fructificar a partir de mediados de septiembre.
Sin embargo, este período no es el mejor para recolectarlos, ya que aún no están en la etapa óptima para la recolección. El período ideal es aproximadamente desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre. ¡Pero ahora, con la grow box, puede extender el período de fructificación y recolección, permitiendo cosechas incluso a finales de primavera y principios de verano!
Requisitos para el cultivo
Temperatura: 16-18°C para el crecimiento del micelio, 21-26°C para la fructificación
Humedad: 90% durante la colonización, 70-80% durante la fructificación
Consejos
- Fases de crecimiento: la mayoría de los hongos tienen dos fases principales de crecimiento: la colonización del sustrato por el micelio y la fructificación (producción de cuerpos fructíferos). Estas fases a menudo requieren condiciones ligeramente diferentes.
- Ventilación: además de la temperatura y la humedad, una ventilación adecuada es crucial, especialmente durante la fase de fructificación. Ayuda a prevenir la formación de mohos y bacterias no deseadas y estimula la formación de cuerpos fructíferos.
- Sustrato: el tipo y la calidad del sustrato influyen significativamente en el crecimiento. Cada especie tiene preferencias específicas para el sustrato.
- Luz: aunque los hongos no realizan fotosíntesis, muchas especies requieren una cierta cantidad de luz para estimular la fructificación y determinar la dirección de crecimiento. En este ámbito, la Grow Box con sus cuerpos de iluminación es útil para el cultivo.
- pH: el pH del sustrato es otro factor importante. La mayoría de los hongos prefieren un ambiente ligeramente ácido, con un pH entre 5.5 y 6.5. En el caso de un sustrato listo para usar como este, no es un elemento del que deba preocuparse, ya que el producto ya está mezclado e inoculado.
- Choque térmico: el choque térmico puede crear problemas en la propagación del micelio o la fructificación, generando mohos y contaminantes en el sustrato, en las primordias o en los propios hongos. Solo algunas especies, como el Shiitake, se benefician de un choque térmico (exposición temporal a temperaturas más bajas) para estimular la fructificación.
- Ciclos de humedad: algunos cultivadores practican ciclos de humedad, alternando períodos de alta humedad con períodos de ligera desecación, para estimular la producción de cuerpos fructíferos. En este caso, será suficiente monitorear la bandeja y la pantalla. Si la temperatura sube excesivamente y la humedad baja por debajo de un cierto umbral, se recomienda apagar temporalmente las luces.
- Contaminaciones: el control de la temperatura y la humedad también es crucial para prevenir el crecimiento de organismos contaminantes como mohos y bacterias. Si aparecen manchas amarillas o líquido amarillo en el sustrato, significa que el hongo ha entrado en contacto con un contaminante y está reaccionando produciendo una sustancia antibiótica (el líquido).
- Adaptación: las especies fúngicas pueden adaptarse ligeramente a condiciones diferentes de las óptimas, pero esto puede afectar el rendimiento y la calidad de los cuerpos fructíferos.
- Monitoreo constante: dada la sensibilidad de los hongos a las condiciones ambientales, es esencial un monitoreo constante y preciso de la temperatura y la humedad durante todo el ciclo de crecimiento. Dado que la grow box no solo es una herramienta de cultivo sino también un complemento decorativo, ¡puede mantener siempre sus hongos bajo vigilancia cómodamente en su sala de estar!
Propiedades organolépticas
Este hongo comestible es muy recolectado y buscado, aunque tiene un olor muy peculiar y difícil de describir. Algunos gourmets lo comparan con la levadura o el "aroma de viejos barriles de vino", otros al "queso añejo" o a la "harina rancia". El sabor es suave y muy aromático, se presta bien para ser conservado en aceite.
Propiedades nutricionales
Desde el punto de vista nutricional, los pioppini son un alimento bajo en calorías, aportando solo 30 kcal por cada 100 g de producto fresco. No contienen gluten ni lactosa y, por lo tanto, pueden ser consumidos sin problemas por aquellos que presentan intolerancia a estas sustancias. Uno de los principales beneficios de los hongos pioppini es su alto contenido de proteínas.
Esto los convierte en una excelente fuente de proteínas vegetales para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana. Además, los hongos pioppini son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener un sistema digestivo sano y regular. También son una buena fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina D, potasio y hierro.
Estos hongos también contienen compuestos antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo de los daños causados por los radicales libres.