Sustrato de Ganoderma Lucidum - Reishi
El sustrato de Ganoderma Lucidum - Reishi te permite cultivar hongos fácilmente dentro de la Grow Box. Simplemente inserta el bloque en la máquina después de hacer algunos cortes en el embalaje. Un producto cada vez más reconocido por sus grandes propiedades beneficiosas ahora puede ser cultivado en casa sin operaciones complejas de esterilización o mezcla de micelio y medio de cultivo. ¡Pero descubramos juntos sus características!
Información básica
Clase: Basidiomycetes
Nombre científico: Ganoderma Lucidum
Nombres comunes: Reishi – Conk Barnizado – Ling Chih - Ling zhi
Características
Sombrero: de hasta 15 cm de diámetro, circular, en forma de riñón o de abanico, con un tallo vertical u oblicuo, superficie brillante-lacada o mate en edad muy avanzada, color marrón-rojizo, con un borde del sombrero amarillento, a menudo con estrías concéntricas que le dan un aspecto zonado.
Láminas: no presentes, reemplazadas por una red de tubos cortos, de 10-20 mm de altura, blancos y luego amarillentos.
Tallo: excéntrico, del mismo color que el sombrero o más oscuro, de tamaño variable 15-30 cm, nudoso, brillante, raramente ausente.
Carne: elástica, luego coriácea, leñosa pero no demasiado, casi oxidada.
Esporas: Marrones en masa, ovoides, con un ápice truncado, verrugosas, 9-11,5 x 6-9 µm.
Hábitat natural
El Ganoderma Lucidum tiene una distribución limitada en Europa y en algunas partes de China, donde crece en árboles de madera dura en descomposición. Se han encontrado poblaciones silvestres en los Estados Unidos en California y Utah, pero probablemente fueron introducidas antropogénicamente y naturalizadas. Es un hongo parásito o saprofito que prefiere la madera de roble o castaño; es conocido en China por sus propiedades medicinales, pero ahora con la grow-box, ¡puedes cultivarlo fresco directamente en casa!
Requisitos de cultivo
Temperatura: 25-30°C para el crecimiento del micelio, 20-25°C para la fructificación
Humedad: 60-70% durante la colonización, 85-90% durante la fructificación
Consejos
- Fases de crecimiento: la mayoría de los hongos tienen dos fases principales de crecimiento: la colonización del sustrato por el micelio y la fructificación (producción de cuerpos fructíferos). Estas fases a menudo requieren condiciones ligeramente diferentes.
- Ventilación: además de la temperatura y la humedad, una ventilación adecuada es crucial, especialmente durante la fase de fructificación. Ayuda a prevenir la formación de mohos y bacterias no deseadas y estimula la formación de cuerpos fructíferos.
- Sustrato: el tipo y la calidad del sustrato influyen significativamente en el crecimiento. Cada especie tiene preferencias específicas para el sustrato.
- Luz: aunque los hongos no realizan fotosíntesis, muchas especies requieren una cierta cantidad de luz para estimular la fructificación y determinar la dirección de crecimiento, es en este ámbito que la Grow Box con sus cuerpos iluminantes se vuelve útil para la cultivación.
- pH: el pH del sustrato es otro factor importante. La mayoría de los hongos prefieren un ambiente ligeramente ácido, con un pH entre 5.5 y 6.5. En el caso de un sustrato listo para usar, como este, no es un elemento del cual debas preocuparte ya que el producto está ya mezclado e inoculado.
- Choque térmico: el choque térmico puede crear problemas en la propagación del micelio o en la fructificación, generando mohos y contaminantes en el sustrato, en las primordias o en los propios hongos. Solo algunas especies, como el Shiitake, se benefician de un choque térmico (exposición temporal a temperaturas más bajas) para estimular la fructificación.
- Ciclos de humedad: algunos cultivadores practican ciclos de humedad, alternando períodos de alta humedad con períodos de ligera desecación, para estimular la producción de cuerpos fructíferos. En este caso, será suficiente mantener monitoreada la bandeja y el display. Si la temperatura sube excesivamente y la humedad baja por debajo de un cierto umbral, se recomienda apagar temporalmente las luces.
- Contaminaciones: el control de la temperatura y la humedad es fundamental también para prevenir el crecimiento de organismos contaminantes como mohos y bacterias. Si aparecen manchas amarillas o líquido amarillo en el sustrato, significa que el hongo ha entrado en contacto con un contaminante y está reaccionando produciendo una sustancia antibiótica (el líquido).
- Adaptación: las especies fúngicas pueden adaptarse ligeramente a condiciones diferentes de las óptimas, pero esto puede afectar el rendimiento y la calidad de los cuerpos fructíferos.
- Monitoreo constante: dada la sensibilidad de los hongos a las condiciones ambientales, es esencial un monitoreo constante y preciso de la temperatura y la humedad durante todo el ciclo de crecimiento. Dado que la grow box no solo es una herramienta de cultivo sino también un complemento decorativo, ¡puedes mantener siempre tus hongos bajo vigilancia cómodamente en tu sala de estar!
Propiedades Organolépticas
Este hongo comestible es adecuado no solo para uso medicinal y terapéutico, sino también para uso culinario una vez seco (especialmente en sopas o seco y pulverizado como café). El olor es ligero, agradable, de tanino y el sabor es leñoso y tánico.
Propiedades Nutricionales
Desde el punto de vista nutricional, el hongo Reishi ha reportado una composición del 11.1% de glucosa, el 10.2% de minerales (incluyendo potasio, magnesio y calcio) y el 7.3% de proteínas. Además de estos componentes, el Ganoderma también contiene una variedad de moléculas biológicamente activas, incluyendo polisacáridos, triterpenos, flavonoides, alcaloides, esteroides, ácidos grasos insaturados o enzimas. Los principales responsables de las propiedades terapéuticas del Ganoderma son los polisacáridos y los triterpenoides, que han sido el foco de muchos estudios científicos.
El Ganoderma tiene excelentes propiedades antioxidantes y ayuda a contrarrestar el exceso de radicales libres y el estrés oxidativo resultante, con implicaciones positivas para la salud en general. Los polisacáridos, de hecho, reducen la peroxidación lipídica y tienen un impacto positivo en la actividad del glutatión con enormes beneficios para el sistema inmunológico.