Cultivar champiñones en casa puede ser una actividad gratificante y sostenible, pero requiere una preparación cuidadosa del sustrato para garantizar un crecimiento óptimo. En este artículo, exploraremos los componentes esenciales y los pasos necesarios para crear un sustrato ideal para los champiñones.
Componentes principales del sustrato para champiñones
Desde la elección del estiércol adecuado hasta el ajuste del pH con yeso, pasando por la fase de inoculación e incubación, cada detalle es crucial para obtener una cosecha abundante y de calidad.
1. Estiércol de caballo o vaca (stallatico)
El estiércol (stallatico) es un excelente material orgánico rico en nutrientes para el micelio del hongo. El estiércol de caballo es particularmente adecuado para el cultivo de champiñones, pero también puede ser reemplazado por estiércol de vaca.
El estiércol debe estar bien maduro, es decir, fermentado durante un período suficiente para evitar que el calor excesivo dañe el micelio. Generalmente se recomienda compostarlo durante al menos 3-6 meses.
2. Paja u otros materiales fibrosos
La paja se utiliza para mejorar la aireación y la estructura del sustrato, ayudando también a mantener un buen nivel de humedad. La paja de trigo es una opción común, pero también se pueden usar otros tipos de paja o aserrín de madera.
3. Yeso
El yeso se añade para ajustar el pH del sustrato, de modo que sea ligeramente alcalino, entre 7.5 y 8.5, que es el ambiente ideal para los champiñones.
4. Compost vegetal
Una alternativa al estiércol para la fertilización del sustrato para champiñones es el uso de compost vegetal. Este tipo de compost puede prepararse utilizando desechos de cocina, hojas, recortes de césped y otros materiales orgánicos.
Es importante asegurarse de que el compost esté bien descompuesto y maduro antes de usarlo, para evitar que el calor excesivo dañe el micelio. Además, puedes enriquecer el compost vegetal con suplementos de nitrógeno, como harina de semillas de algodón o harina de soja, para enriquecer aún más el sustrato.
Procedimiento de preparación del sustrato
1. Compostaje
Mezcla estiércol de caballo (o de vaca) con paja cortada en pequeños trozos. La proporción de estiércol y paja puede variar, pero generalmente se usa aproximadamente 3 partes de estiércol por 1 parte de paja.
Añade una pequeña cantidad de yeso (alrededor del 5% del peso total del compost) para ajustar el pH.
Cubre el material y déjalo compostar durante 3-6 meses, mezclando ocasionalmente para favorecer la oxigenación y un buen proceso de descomposición. El compost debe volverse marrón oscuro, tener un olor a tierra y una consistencia húmeda pero no excesivamente mojada.
Alternativamente, el mismo procedimiento puede realizarse con el compost vegetal.
2. Esterilización (opcional)
Después del compostaje, el sustrato puede ser esterilizado para eliminar posibles patógenos o competidores del micelio. Esto puede hacerse con vapor o en horno, a 70-80°C durante 1-2 horas, pero este paso no siempre es necesario si el compost ha sido preparado correctamente.
3. Inoculación con micelio
Una vez que el sustrato está listo y ha alcanzado la temperatura ideal (aproximadamente 25°C), puedes inocular el compost con el micelio del champiñón. Esto puede hacerse distribuyendo uniformemente el micelio sobre el sustrato.
Mezcla bien para asegurarte de que el micelio esté bien distribuido en el compost.
4. Incubación
Después de la inoculación, el sustrato debe conservarse en un lugar cálido y húmedo, con una temperatura entre 24 y 26°C, para que el micelio crezca y colonice el sustrato.
El micelio generalmente tarda entre 2 y 4 semanas en colonizar completamente el compost.
5. Fructificación
Una vez que el sustrato está completamente colonizado por el micelio, baja la temperatura a aproximadamente 16-18°C y aumenta la humedad (80-90%) para favorecer la fructificación.
Puedes cubrir el sustrato con una ligera capa de tierra o vermiculita para mantener la humedad y monitorear el crecimiento de los champiñones.
Un sustrato exigente
El sustrato para los champiñones debe estar bien aireado, ser rico en nutrientes y mantener un buen nivel de humedad. Asegúrate de monitorear la temperatura y la humedad durante toda la fase de cultivo para obtener buenos resultados.
Siguiendo nuestras indicaciones, podrás crear un ambiente perfecto para el crecimiento de tus champiñones, asegurándote de monitorear cuidadosamente la temperatura y la humedad para maximizar los resultados.
Si tienes dificultades para monitorear los parámetros, considera la compra de un invernadero o mini invernadero para el cultivo, como nuestra grow box!