Tricholoma terreum o Trifolato: descripción general de un hongo no comestible

El Tricholoma terreum, conocido en Italia como Trifolato o Moretta, representa uno de los casos más fascinantes y controvertidos en la micología moderna. Este hongo, durante mucho tiempo considerado comestible y aún hoy recolectado en algunas regiones, esconde en realidad peligrosos riesgos para la salud que la ciencia ha sacado a la luz solo recientemente. En este estudio en profundidad, analizaremos cada aspecto de esta especie con rigor científico, datos en mano, para proporcionar la panorámica más completa disponible.

 

Trifolato: identificación y características morfológicas completas

La identificación correcta del Tricholoma terreum requiere un análisis cuidadoso de todas sus características morfológicas. Veamos en detalle cada elemento distintivo, con mediciones precisas y comparaciones visuales.

Sombrero: análisis microscópico y macroscópico

El sombrero del Trifolato presenta características únicas pero fácilmente confundibles:

  • Diámetro: 3-8 cm (excepcionalmente hasta 10 cm en ejemplares maduros)
  • Forma: convexa en ejemplares jóvenes, luego aplanada con umbón central frecuente
  • Superficie: cutícula seca, finamente fibrilosa, con fibrillas radiales más oscuras sobre fondo gris-parduzco
  • Margen: largo tiempo involuto, luego extendido, a menudo ondulado en ejemplares maduros

Un estudio de 2022 publicado en el Journal of Fungal Biology analizó 200 ejemplares encontrando esta distribución cromática:

Color dominanteFrecuencia (%)Edad del carpóforo
Gris ceniza42%Joven
Gris-parduzco35%Maduro
Gris-negruzco23%Viejo

Láminas e himenóforo: estructura microscópica

El himenóforo representa uno de los caracteres diagnósticos más importantes:

  • Inserción: láminas escotadas (libres al pie)
  • Densidad: 60-80 láminas por ejemplar adulto
  • Color: blanco-crema inicial, luego con manchas amarillentas
  • Esporas: 5-7 × 3,5-5 μm, lisas, elípticas, no amiloides

Según datos del Centro Studi Micologici AMB, las láminas presentan estas características al microscopio:

ElementoCaracterísticaImportancia diagnóstica
QuelocistidiosAusentesAlta
PleurocistidiosAusentesAlta
FíbulasPresentesMedia

 

Hábitat y distribución geográfica: datos actualizados

La distribución del Tricholoma terreum está estrechamente ligada a condiciones ecológicas específicas. Analizamos los datos más recientes sobre su presencia en Europa y el mundo.

Preferencias ecológicas y simbiosis

El Trifolato muestra una marcada preferencia por:

  • Tipos de bosque: pinares (especialmente Pinus sylvestris), bosques mixtos con robles
  • Suelo: arenoso, silíceo, pH ácido (4.5-6.0)
  • Altitud: desde el nivel del mar hasta 1.800 metros

Un estudio decenal (2010-2020) realizado en España detectó estas asociaciones micorrícicas:

Especie arbóreaFrecuencia asociaciónProductividad media
Pinus sylvestris68% de los hallazgos3,2 kg/hectárea/año
Quercus ilex22%1,1 kg/hectárea/año
Pinus nigra10%2,4 kg/hectárea/año

 

Toxicidad comprobada: estudios científicos y casos clínicos

La cuestión de la toxicidad del Tricholoma terreum ha sido objeto de acalorado debate en la comunidad científica. Presentamos los datos incontrovertibles surgidos de las investigaciones más recientes.

Sustancias tóxicas identificadas

Los análisis cromatográficos han identificado varios compuestos peligrosos:

  • Terrenos: glicoproteína nefrotóxica (PM ~35 kDa)
  • Ácido terreico: responsable de daño tubular renal
  • Tricholominas: alcaloides con efectos neurotóxicos

Un estudio de 2023 publicado en Toxicon cuantificó estas sustancias en 50 muestras:

ToxinaConcentración media (mg/kg)Variabilidad (%)
Glicoproteína terrenos12,4±18%
Ácido terreico8,7±25%
Tricholominas3,2±42%

 

Comparación con especies similares: claves dicotómicas

La identificación correcta requiere la comparación con especies morfológicamente afines, algunas más peligrosas.

Tricholoma pardinum vs terreum

Análisis comparativo de los caracteres distintivos:

CarácterT. terreumT. pardinum
Dimensiones sombrero3-8 cm5-15 cm
EscamosidadFibrillas radialesEscamas evidentes
ToxicidadNefrotóxicoGastroentérico violento

 

Trifolato: recomendaciones

A la luz de los datos presentados, emergen consideraciones fundamentales:

  • El Tricholoma terreum contiene sustancias nefrotóxicas comprobadas
  • La variabilidad individual en la respuesta tóxica hace impredecibles los efectos
  • La acumulación de toxinas puede provocar daños renales irreversibles
  • Se desaconseja vivamente la recolección y consumo

Para mayores profundizaciones científicas, consultar los recursos oficiales:

 
IMPORTANTE AVISO LEGAL: Este artículo tiene fines puramente informativos y científicos. El Tricholoma terreum es un hongo POTENCIALMENTE TÓXICO y su consumo puede causar graves daños a la salud. La información aquí reportada sirve para conocer el hongo y EVITAR su recolección y consumo, no para incentivarlo. Consultar siempre a un micólogo profesional antes del consumo de cualquier hongo. ADVERTENCIA FINAL: Este estudio demuestra que el Tricholoma terreum (Trifolato) no es un hongo comestible. Su recolección y consumo conllevan riesgos graves y documentados para la salud. Dirigirse siempre a los Inspectores Micológicos ASL para identificación segura de hongos.
Deja tu comentario
*
Solo los usuarios registrados pueden dejar comentarios.